Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

Organizada por Unión por el Mediterráneo (UpM)

La directora del Instituto de la Mujer participa en la Conferencia Internacional “Women´s Socio-Economic Empowerment: Projects for Progress”

  • Carmen Plaza ha explicado las prioridades del Gobierno español en materia de igualdad recogidas en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016
  • Violencia de género, empleo y emprendimiento, y conciliación de la vida personal, familiar y laboral, ejes prioritarios del Plan
  • Solo el 25% de las mujeres de la región mediterránea tiene trabajo o lo busca de forma activa

27 de marzo de 2014.- La directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, ha intervenido, en nombre de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la Conferencia Internacional  “Women´s Socio-Economic Empowerment: Projects for Progress”, que se ha celebrado en Barcelona, los días 26 y 27 de marzo.

Durante su intervención, Carmen Plaza ha puesto de manifiesto que el avance hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario para el Gobierno español, como lo demuestra la reciente aprobación, el pasado 7 de marzo, del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, donde se definen los “objetivos y medidas prioritarios para eliminar cualquier discriminación por razón de sexo que pueda persistir y para alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. La lucha contra la violencia de género, el acceso al empleo y emprendimiento de las mujeres y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad, ha explicado Plaza, son las materias en que más va a incidir este Plan.

Plaza ha apuntado que España, a pesar de los avances de los últimos años, tiene una tasa de actividad de las mujeres inferior en 13 puntos a la de los hombres, que existe una brecha salarial del 16,3% en la ganancia media por hora trabajada y que tres cuartas partes de las personas contratadas a tiempo parcial son mujeres, pese a que ellas ostentan el 60% de los títulos universitarios y de doble licenciatura.

La falta de recursos económicos influye en la desigualdad, afirma Plaza, por lo que “consideramos una prioridad el fomento del empleo femenino, prestando especial atención a las mujeres del medio rural y a las pertenecientes a grupos vulnerables,  y la eliminación de  la infrarrepresentación de las mujeres en ciertos sectores profesionales, como el tecnológico”.

También han participado en esta Conferencia, entre otras personalidades, el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Fathallah Sijilmassi, y la ministra de Desarrollo Social del Reino de Jordania, Reem Abu Hassan.

Sijilmassi ha advertido que el 25% de las mujeres de la región del Mediterráneo tiene trabajo o lo busca de forma activa, si bien en los últimos 30 años el número de mujeres trabajadoras en los países del sur del Mediterráneo ha aumentado apenas un 0,17% anual. Además, las mujeres de esta zona cobran de media entre un 30% y 40% menos y trabajan en puestos “más precarios”.

El trabajo de Unión por el Mediterráneo es elogiable, según ha expresado la ministra Reem Abu Hassan, en su labor de hacer más visible a las mujeres de esta región, llevando a cabo políticas prioritarias de género desde la adolescencia y poniendo el acento en las mujeres refugiadas.

Esta Conferencia ha servido para lanzar oficialmente un programa de formación y capacitación profesional para 1.800 chicas entre 15 y 20 años de la región sur del Mediterráneo, que han terminado Secundaria, y recibirán herramientas para acceder con éxito al mercado laboral.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva